Ya estamos en el panel de WordPress y lo primero que vamos a hacer es irnos a Ajustes > Lectura > Disuadir motores de búsqueda. Marcamos esta casilla para que Google no indexe la web hasta que nosotros se lo permitamos.
Vamos a configurar la web instalando 12 plugins.
Los plugins son pequeñas aplicaciones que instalas en tu WordPress para que cumplan una determinada función:
- Akismet Anti-Spam: para proteger de comentarios spam que te cuelan enlaces
- Ultimate Addons: te permite agregar elementos de diseño muy prácticos
- All in One WP Migration: para hacer copias de seguridad y clonar la web
- Contact Form 7: formulario de contacto
- Easy Table of Contents: crea índices automáticos super útiles para el usuario.
- GDPR Cookie Consent: muestra un aviso de Cookies para cumplir con los requisitos legales que nos servirá cuando hagamos los textos legales.
- i2 Pros & Cons: te permite hacer una tablita de Pros y Contras super fácil y práctica.
- W3 Total Caché: plugin de caché para mejorar la velocidad y el rendimiento de la web
- TablePress: plugin para hacer tablas comparativas
- Ultimate Shortcodes: plugin para agregar pequeñas maquetaciones que mejoran el diseño sin tocar código
- Hide Login: plugin de seguridad para cambiar /wp-admin/ por lo que quieras y así evitar ataques DDos
- Yoast SEO: es el plugin por excelencia de WordPress porque te permite optimizar el SEO de la web.
Hay plugins para todo, pero para lo que vamos a hacer en este curso solo nos vamos a quedar con estos 12.
Hay un plugin llamado Elementor que mucha gente lo utiliza para hacer el diseño de la web, pero realmente no es necesario y en mi opinión vamos a avanzar más rápido sin usarlo.
Hay muchísimos tutoriales de Elementor en Youtube así que si te interesa puedes echarles un vistazo.
Ya casi tenemos la web a punto. Antes de empezar a crear contenido, vamos a darle un toque de diseño al theme GeneratePress en la siguiente lección.